lunes, 14 de noviembre de 2016

Embriologia Dentaria

 

En el desarrollo embriológico de todo ser humano empiezan aparecer dos tipos de estructuras dentarias que normalmente los conocemos como:

Dientes primarios, o dientes de leche y los dientes permanentes o definitivos. Ambos se desarrollan siguiendo el mismo proceso es decir presentan un estructura histológica muy similar. 

 

se debe saber que los dientes se desarrollan a partir de los "brotes epiteliales" apareciendo en la porción anterior de los maxilares. Todos los dientes poseen un plan de desarrollo común que se irán desarrollando de forma gradual y sumamente progresiva.

 

Todos los tejidos que componen la estructura dentina están compuesto de una prefloración de dos capas terminativas. 1) primera capa  epitelio ectodérmico 2) y la proliferación de un tejido mesequimatico, o llamada también tejido ectomesequima.

Epitelio ectodérmico. Derivándose el esmalte y un ectomesequima donde se desarrollan todo los demas tejidos dentales y periodentales como porejemplo: el complejo dentino pulpar, el cemento radicular, el ligamento periodontal y el hueso alveolar.

Así este proceso de origen, desarrollo  y maduración de  los dentales. Tomándose el nombre odontogenesis. En este proceso encontramos tres tipos de estructuras como son:


  • Órgano del esmalte u órgano dental epitelial.

  • Papila dental.

  • Saco dentario. 


Estas tres estructuras al momento de juntarse automáticamente dan origen al germen dental.

En el epitelio interno y externo se encuentra un líquido intercelular, en una tercera zona denominado retículo estrellado. Este tiene un tejido laxo formado por células estrelladas como lo dice la palabra misma.

Los espacios intercelulares muestran un aspecto y consistencias "mucoide" quiere decir muy rico en albuminas y ácido hialuronico una de las razones por la que se lo conoce como la pulpa o gelatina del esmalte.

 

El ectodermo da lugar a la formación del órgano dental epitelial este llegando a originar el esmalte y formando la corona del diente.

 

El ectomesenquima da a origen a la llamada papila dentaria, esta llegara a formar la dentina quedando constituida como pulpa dental. Además forma el llamado saco dentario. Donde se desarrolla el cemento radicular y el ligamento periodontal.

 

DESARROLLO DE LA ODONTOGENESIS 

Estructura en la que se desarrolla una serie transformaciones químicas, morfológicas y funcionales.

1) Estadio de lámina dental o listón dentario.

El desarrollo dentario se produce aproximada mente a la sexta semana  de vida infrauterinaria. (Después de 45 días). Dando origen a un epitelio  que tapiza o reviste a la cavidad bucal.

 

Las células basales del epitelio ectodérmico  se comienza a proliferar para dar lugar  a la: lamina vestibular y la lámina dental.

ESTADIO DEL BROTE MACIZO O YEMA EPITELIAL.

Cuando el embriónn tiene maso menos ocho semanas de vida intrauterina, se  empieza aparecer un crecimiento de 10 crecimientos epiteliales en cada maxilar estos correspondiendo en cada maxilar.

Llegando a dar origen esta lamina dental a los gérmenes de la dentición donde se localizaran en la parte lingual o en la parte de los palatinos de los gérmenes deciduos.


ESTADIO DE CASQUETE O CAPERUZA.

En este caso las células empiezan a brotar  a la 9na o 10ma semana de la vida intrauterina, dejando en claro que en esa etapa la proliferación celular ya no uniforme sino se vuelve desigual.

Como se mencionó todos los brotes de los dientes temporarios aparecen casi simultáneamente.

los primeros molares, incisivos, caninos permanentes aparecen en el 4° o 5° mes de vida, y  de los segundos molares lo hacen poco después del nacimiento, los terceros molares aparecen aproximadamente  a los cuatro o cinco años de edad.

Un epitelio externo relacionado con la porción convexa del casquete es construido por una hilera de células bajas y cuboides.

Un epitelio interno a este se lo encuentra en relación con la concavidad de la brote, formándose también por una sola hilera de células cilíndricas.

 En el epitelio interno y externo existe un aumento de líquido intracelular  de nominado retículo estrellado, este es un tipo de tejido especial, por considerar que contiene células de formada estrella y que está compuesto de tejido laxo.

Además en los espacios intercelulares también encontramos el llamado MUCOIDE por ser muy rico en albuminas  y ácido hialuronico, y la razón por la que  a este retículo se le conoce como la pulpa o gelatina del esmalte.

En la masa ectodérmica compuesta por tres capas ya mencionadas conforman una estructura especial que recibe el nombre de ÓRGANO DE EL ESMALTE.

ESTADIO DE CAMPANA

Esta etapa se desarrolla aproximadamente  sobre los 14 a 18 semanas de la vida intrauterina, aun cuando la caperuza o casquete continúa con el crecimiento proliferativo.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario